Rolezinhos. Cortesía: https://actipedia.org/project/rolezinho

Imprimir Entrada

Narrar la ciudad. Disputar la ciudad. Ocupar la ciudad

Arquitecta, urbanista, docente de la Universidad de São Paulo (FAU-USP), Raquel Rolnik es un referente latinoamericano al hablar de la ciudad, sus espacios, derechos y narrativas. De 2004 a 2014, en plena crisis inmobiliaria mundial, fue relatora de la ONU por una Vivienda Adecuada. Esa experiencia terminó plasmada en La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas, texto traducido en 2017 por la editorial catalana Descontrol. En este trabajo Rolnik analizó el papel de los bancos, fondos de inversión y constructoras en el mercado de la vivienda y de qué forma los movimientos sociales hacen frente a la colonización de los espacios de vida.

Raquel Rolnik. Cortesía: https://www.brasildefato.com.br

El mismo año apareció en Brasil Territórios em conflito. São Paulo: espaço, história e política, una recopilación de intervenciones de la arquitecta en periódicos y blogs. El nuevo texto resaltó un interés particular por una de las metrópolis más grandes de Latinoamérica. Escribir sobre São Paulo es entrarle a sus relatos, a los de sus habitantes, muchos de ellos a contrapelo de los oficiales. Las marcas del colonialismo, de la esclavitud, del capitalismo industrial o financiero, de las inmensas periferias migrantes, dan forma a un retrato complejo, inacabado, antagónico.

Las ciudades incomparables

Italo Calvino escribió que las ciudades son sitios de intercambio. No sólo de mercaderías, sino de memorias, deseos y signos. La urbanización contemporánea, la de la segregación extrema estudiada por autores como Henri Lefebrvre, David Harvey, Tom Angotti o Teresa Pires do Rio Caldeira pareciera relegar este segundo aspecto homogeneizando un tiempo productivo. Los espacios se ven reducidos al puro valor comercial, de usufructo. El intercambio comunitario es arrojado a otro tiempo, a una grieta excepcional, en la cual las prácticas barriales y sus demandas se hacen de estrategias creativas para imaginar nuevos mapas y narrativas.

En México, Reyna Sánchez Estévez analizó estas cuestiones en Los símbolos en los movimientos sociales. El caso de Superbarrio, editado por la UAM. La temporalidad de los “marcos”, las “secuencias de acción”, la fuerza simbólica de la lucha libre devenida activismo por los derechos de la vivienda en la Ciudad de México rescatan la heterogeneidad discursiva, las formas de organización, además de los traumas que provoca la urbanización capitalista.

Por su parte, Rolnik retoma el problema de la vivienda en “Casa própria de quem, cara-pálida?”, un artículo que plantea la invisibilidad de las estadísticas y cómo detrás de los números estatales persiste una lucha encubierta por la posesión de la tierra. Esta disputa simbólica por una ciudad ampliada aparece en el interés por la inmigración nordestina o por las expresiones culturales alternas que construyen narrativas inestables en los márgenes de la fijación identitaria paulista. Dice: “cuanto más distante y precaria la periferia, más negra, mulata y migrante” (41). Las prácticas que descentran la ciudad financiera están ahí, en los bordes donde el ejercicio gubernamental y burocrático es reemplazado por lo que Ivana Bentes ha denominado como “bioestética”, un hacer ciudad impredecible.

La autora resalta los discursos “minoritarios”. Escribe sobre la samba, relegada en una ciudad que se soñó blanca y europea; analiza una nueva etapa de participación en el espacio público a partir de la histórica manifestación contra el aumento de la tarifa de ómnibus; aborda el problema de los carros; de la construcción de muros; de la desigualdad de género en la megaurbe; dibuja un mapa de los territorios negros para señalar de qué forma esos mismos espacios terminaron estigmatizados como si fueran un “apartheid velado” por la democracia; apunta: “para la ciudad el territorio marginal es territorio peligroso porque de ahí, de aquel espacio definido (por quien no vive allí) como desorganizado, promiscuo e inmoral, es de donde puede nacer una fuerza disruptora sin límite” (206)

Superbarrio en acción. En Los símbolos en los movimientos sociales…

Expulsiones

¿Qué ha pasado con estas “ciudades globales”? La política habitacional fue cooptada por “una lógica financiera y perversa”. Rolnik describe de qué forma estas nuevas modalidades expulsan a los habitantes. Espacios de especulación, espacios abandonados, megaproyectos de alquiler, son los escenarios de una crisis que, como afirma también Saskia Sassen, […] ha llegado a los límites de su propia lógica” (156). Hoy ese límite se expresa en la oscuridad técnica: el significante adquiere valor por sobre el intercambio; es significante que vale, información especializada y opaca que construye los cimientos inestables de poblaciones enteras.

El film The Big Short (La gran apuesta), de Adam McKay, recrea esta inestabilidad. En él Mark Baum, personaje interpretado por Steve Carell, recorre los vecindarios de clase media que no podrán afrontar la crisis; entrevista a trabajadoras humildes que han comprado hasta la deuda de dos viviendas. El viaje es desolador. Mark presagia el crack en los emborronamientos de los contratos, especialmente en la “letra chica”, en las acotaciones y salvedades de los documentos; Sassen lo subraya en las dark pools, charcos oscuros del sistema bancario (que construye obligadas relaciones con el fenómeno de los Big Data y si se quiere con el pensamiento de Adorno y Horkheimer, ¡esos dos vengadores del futuro!). ¿Qué sucede con este registro racional hecho de un lenguaje esotérico? Instaura procesos de codificación extremos a la vez que una acumulación primitiva materializada en el saqueo de suelos. Como nos advierte Arjun Appadurai, “los créditos hipotecarios son la lente mediante la cual debemos examinar de cerca en qué sentido la crisis del mercado inmobiliario que condujo al colapso de 2007-2008 fue un fracaso lingüístico” (23).

 

Racismo y espacio

La escansión del espacio en São Paulo hizo que los centros comerciales se transformaran en el sitio del paseo seguro, del afuera con características domésticas, del ámbito privado y a la vez público. También son el último reducto donde la ciudad puede retratarse sin conflictos. Si la metrópoli moderna reduce los lugares de encuentro mediante la construcción desmedida y la segregación de las comunidades de la periferia, estas edificaciones prometen convertirse en la antesala de un espacio superador de los antagonismos: el paseo comercial se volvió el lugar donde un ciudadano de clase media o clase media alta se junta para comer, asistir al cine o al teatro. Estas ciudades maqueta, ciudades representadas, imprimen una espacialidad estandarizada y un modo de visibilidad de los cuerpos. Los espacios están mediados por el tiempo de consumo: es el capital el que desglosa, estandariza y regula la vida social, a la vez que niega otras prácticas como los ejercicios lúdicos de la población o la reflexión comunitaria.

La autora retoma la íntima relación entre estos centros y la corrupción en la ciudad; reclama una falta de transparencia en sus construcciones y una política de impacto en la comunidad; escribe: “vives en una región y no sabes que en tu esquina va a ser construido un shopping” (97); contrarresta con datos duros la idea de que cuanto más altos los muros, mayor seguridad; subraya, una y otra vez, las experiencias okupas como ejercicios-síntomas de una ciudad ajena a la comunidad que la habita.

Hackear la ciudad

Un fenómeno que ha hecho discutir a São Paulo desde el año 2013 es el de los Rolezinhos. Son vueltas o paseos por los centros comerciales, organizados por adolescentes de la periferia. Mediante masivas convocatorias en las redes sociales, ocupan los espacios, llenan los pasillos y escaleras mecánicas, los patios de comida y baños. Los jóvenes no van a estos lugares para consumir: se juntan; se ven las caras; comparten. Es la irrupción de cientos de cuerpos en un territorio que les es ajeno. Pero éstos, a diferencia de los visitantes habituales, cantan, saltan, corren, bailan, usan el edificio de otra forma. La reacción de los dueños de los establecimientos fue inmediata: pidieron la prohibición de las reuniones y cerraron sus puertas durante los eventos.

A volta dos rolezinhos Cortesía: https://vejasp.abril.com.br/

Territórios em conflito… retoma esta discusión afirmando que es en este acontecimiento donde se entrecruzan y entran en crisis los derechos, la utilización del espacio público y el racismo. El centro comercial es habilitado para ciertos usos, para ciertos placeres. Pero no para todos. No para ese callejeo “improductivo”, para la contemplación sin propósito, contraria al tiempo del capital, de la que habló Walter Benjamin. “No importa –dice la arquitecta– si los jóvenes se reúnen por pura diversión o para reivindicar cualquier cosa. El hecho es que los rolezinhos que ellos promueven son, concretamente, la ocupación de un espacio de la ciudad de forma inhabitual” (132). “Sea en las calles, puentes, viaductos y plazas, sea en inmuebles vacíos e infrautilizados y, ahora, en shoppings, ocupar no es necesariamente un medio para obtener esto o aquello, sino un acto en sí, que, más allá de reivindicar, transforma directa e inmediatamente el sentido del lugar” (132).

Territórios em conflito. São Paulo: espaço, história e política es un aporte valioso a la discusión sobre las grandes ciudades latinoamericanas, además de una puerta de entrada para conocer São Paulo, un sitio incomparable, inabarcable, por momentos inimaginable. Para Rolnik escribir de la ciudad es reescribirla, convocar nuevas formas de pensarla y habitarla. De esta manera sus intervenciones públicas parecieran disputar una materialidad textual traducida en subrayado y creación de territorios alternos; espacios en disputa, atravesados siempre por el síntoma de una urbe que ha priorizado la especulación por sobre la vida.

Rolezinhos. Cortesía: https://actipedia.org/project/rolezinho

Bibliografía

Appadurai, Arjun. Hacer negocios con palabras. El fracaso del lenguaje como clave para entender el capitalismo financiero. Buenos Aires: SXXI, 2017.

Raquel Rolnik. Territórios em conflito. São Paulo: espaço, história e política. São Paulo: Três Estrelas, 2017.

Sánchez Estévez, Reyna. Los símbolos en los movimientos sociales. El caso de Superbarrio. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2004.

Sassen, Saskia. Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Katz Editores, 2015.

Acerca del autor

Iván Peñoñori

Maestro en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Sus líneas de investigación se enfocan al estudios de los procesos culturales y su relación con la experiencia estética…

Compartir en redes