Imprimir Entrada

Periferias de la narcocracia

CECILIA LÓPEZ BADANO (comp.) Periferias de la narcocracia. Ensayos sobre narrativas contemporáneas.Buenos Aires: El Corregidor, 2015

Con Periferias de la narcocracia la editorial argentina Corregidor incurre en los estudios sobre las narrativas del narco. El libro en general es un volumen interesante, pero también deja la sensación de ser poco integral. Aunque los artículos están precedidos por un prólogo de David Miralles Ovando, éste se limita a esbozar una introducción al tema de la violencia, resumir los textos compilados y a mencionar solamente en el último párrafo como tema general la violencia y el fracaso de los estados en el contexto del narcotráfico. Tanto la lectura del prólogo como de los artículos del libro echan de menos una explicación de la propuesta de acercamiento que sugiere el título del volumen y de la organización del mismo.

Primero porque habría que cuestionar el empleo del término “periferias” cuando en su mayoría los artículos analizan los textos (transnacionalmente) más famosos del fenómeno narco —La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez, The power of the Dogde Don Winslow, entre otros— y se concentran principalmente en las producciones de Colombia y México —sólo hay un artículo sobre Brasil y otro específico sobre EUA— que están endorsadas por empresas —editoriales, televisivas o cinematográficas— de prestigio y poder económico. Segundo, la inserción del término “narcocracia” sugiere un enfoque común que no se reflexiona y que se traiciona cuando la primera sección del libro “De ayer a hoy”, particularmente el ensayo que abre el volumen sobre dos cuentos de Sergio Pitol, rompe la unidad del libro, pues no hay conexión evidente con el tema que anuncia su título. Finalmente, hubiese sido ideal una justificación y reflexión sobre las diferentes “narrativas” sobre las que los ensayos versan.

Me parece pertinente destacar que los investigadores participantes del volumen proceden principalmente de universidades estadounidenses y de la Universidad Autónoma de Querétaro en México, lugar de adscripción de la compiladora y desde donde parece haberse concebido el volumen; en el caso de los investigadores de Querétaro, es interesante ver publicadas por una editorial importante voces académicas que no proceden de las universidades de la Ciudad de México. Si bien la compiladora no presenta el volumen, participa en la co-autoría de dos de los ensayos que conforman Periferias de la narcocracia.

El libro está integrado por cuatro secciones. La primera titulada, como ya se mencionó, “De ayer a hoy” se centra más en el tema de la violencia y buscó presentar al primer artículo —“Dos cuentos de Sergio Pitol: La violencia como edén del hombre” de Araceli Rodríguez López— como una especie de antecedente al problema que aborda en general el libro. El segundo texto —“La palabra oblicua. Representación literaria de la violencia en México” de Anadeli Bencomo— funciona como una especie de introducción, pues es un acercamiento más parorámico a la representación del mundo del narco. En él Bencomo analiza la recurrencia de ciertas imágenes —la oquedad o el pozo— en narrativas —literarias y fotográficas— sobre la violencia desprendida del contexto problemático del narcotráfico; el ensayo además reflexiona sobre la visión del lenguaje (la literatura) como vehículo para capturar la experiencia del horrorismo contemporáneo.

La segunda sección —“Escritos entre balas”— se integra por los artículos “La deformación de la formación: narcotráfico y (anti)Bildungsroman en Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos” de Cecilia López Badano y Edita Solís, “Revisitando la hacienda Nápoles: las ruinas del narcotráfico en El ruido de las cosas al caer (2011) de Juan Gabriel Vázquez” de Alberto Fonseca, y “El narco mundo en las novelas transnacionales de Elmer Mendoza y Don Winslow” de Minni Sawhney. El ensayo de Badano y Solís es un ensayo muy completo sobre el libro más famoso de Villalobos como una reformulación del bildungsroman, pues logran integrar varios rasgos del libro a esta línea de lectura. Para Alberto Fonseca la novela de Vásquez presenta a las ruinas como cicatrices de un pasado traumático para la población colombiana; el ensayo de alguna manera se complementa con el de Orfa Quelita Venegas Vásquez —“Fotografía y literatura: Dimensión visual de la violencia del narcotráfico en Colombia— que también trabaja la misma novela, pues en ambos casos se trabaja con la memoria. Sin embargo, el posicionamiento de lectura es distinto, pues si para Fonseca “la experiencia misma de leer El ruido de las cosas al caer convierte el texto en un aparato ideológico que busca influir en los lectores y su manera de ver los resultados de la crisis emocional y social del narcotráfico en una sociedad Post-Pablo Escobar” (p. 89); para Venegas Vásquez “la fotografía y la escritura se asimilan en El ruido de las cosas al caer y en Los derrotados [de Pablo Montoya] como paisajes para retornar en el tiempo, para ubicarse en el pasado reciente y recuperar otra memoria de la atribulada historia colombiana” (p. 184).

La tercera sección se titula “Literatura, Estado, Religión y mercado” y abre con el breve y conciso ensayo de Felipe Oliver —“Los pre-textos (religiosos): de la “Sicaresca antioqueña”— en el que se reflexiona sobre la encomendación de los sicarios a las vírgenes en varios libros de la llamada sicaresca. Después, María Fernanda Lander en “Del narcotráfico, ‘reinas’ y Estados” explora y analiza las representaciones de Dolores Estéves Romero alias “La Chata” y Sandra Ávila Beltrán; lo que destaca de este análisis es que no se limita a revisar textos literarios sino que estudia el impacto y representación de las figuras femeninas de poder del narcotráfico en un amplio espectro que incluye el trato que el Estado mexicano les ha dado mediáticamente. En “Narcotráfico, mercado literario y denuncia social: del neoliberalismo a la demanda global” Stacey Alba D. Skar-Hawkins habla —siguiendo a Omar Rincón— de una narcotización del gusto en que se promueven las narcoestéticas neoliberales por sobre producciones que favorezcan una reflexión crítica o ética. Para esta investigadora esta tendencia tiene “el potencial de adormecer o crear sopor al público receptor si esto no sabe distinguir entre escritura ética de conciencia social y la mercantilización de una narcoestética neoliberal” (p. 157).

La última sección se titula  “Los ‘otros’ relatos” sin que quede claro qué se denomina como esos “otros” relatos cuando desde la sección anterior se han agrupado ensayos que no analizan sólo textos literarios y cuando el que abre la discusión de ésta analiza a final de cuentas dos narraciones, El ruido de las cosas al caer Los derrotados: “Fotografía y literatura: Dimensión visual de la violencia del narcotráfico en Colombia” de Orfa Kelita Venegas Vásquez. “Estética de la violencia en las favelas: miradas desde el cine” de Ester Bautista Botelli analiza Cidade de Deus (Mirelles 2002) y Topa de Elite (Padilha 2007); para Bautista Botelli ambos filmes recurren a ciertos procedimientos para generar un efecto de realidad estéticamente bien elaborado “donde la violencia es el elemento atractivo para el espectador” (p. 201). El ensayo de Diana Palaversich ofrece un análisis sesudo y mesurado del fenómeno de “La seducción de las mafias. La figura del narcotráficante en la narcotelenovela colombiana” sobre seis telenovelas o series. Para esta investigadora las narconovelas “invitan a reflexionar sobre la duplicidad moral inherente a la estrategia y discurso de la ‘guerra contra el narcotráfico’ y su consiguiente resultado final: la estigmatización, criminalización y penalización severa de los traficantes y la imperante impunidad y amparo legal de los individuos e instituciones hegemónicas nacionales e internacionales que trabajan dentro del sistema” (p. 226). Periferias de la narcocracia cierra con “Apuntes interpretativos sobre la serie de Breaking Bad” de Óscar Ramírez Serrano y Cecilia López Badano; en este ensayo los investigadores ofrecen, más que meros “apuntes”, una revisión detallada de la serie norteamericana en la que destacan las consideraciones sobre la empatía de los televidentes con el personaje protagónico y el análisis de los referentes literarios.

En general, Periferias de la narcocracia. Ensayos sobre narrativas contemporáneas ofrece una interesante mirada a las narrativas que desde diversos medios abordan el fenómeno del narcotráfico, en la que destacan los textos que van más allá del análisis de las narrativas y ahondan en sus complejidades e implicaciones sociales e históricas.

Acerca del autor

Ivonne Sánchez Becerril

Investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Doctora y maestra en Letras por la UNAM. Licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la UABC…

Compartir en redes